La importancia de los talentos tecnológicos en el emprendimiento

El conocimiento en tecnologías y programación sigue siendo una de las mejores herramientas al emprender, aunque no sea un requisito indispensable. Siempre es posible rodearse de un buen equipo de desarrollo. Sin embargo, al iniciar un proyecto tecnológico, se recomienda que el equipo fundador, encargado de tomar decisiones clave, cuente con conocimientos en tecnología.

Tener nociones de programación ayuda a no perder detalles importantes de lo que sucede en el emprendimiento. No será necesario que alguien traduzca el lenguaje técnico utilizado en reuniones, permitiendo comprender de qué se habla y cómo una decisión técnica podría impactar el negocio en su conjunto.

Para lograr un emprendimiento tecnológico exitoso, casi con certeza será necesario combinar conocimientos en negocios y tecnología. Esto permitirá diseñar un producto adecuado que brinde la mejor experiencia de usuario a los clientes y que, además, permita procesar y transformar grandes cantidades de datos en información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios.

Para gestionar y comprender estos datos, se utilizan herramientas digitales y, a veces, procedimientos complejos que se resuelven mediante ciertos lenguajes de programación. Sin embargo, también es crucial desarrollar el conocimiento sectorial y comercial necesario para dar valor a esta información.

Hoy en día, la figura del desarrollador es clave y continúa ganando protagonismo, siendo una de las principales fuentes de valor e innovación para las empresas. Se trata de un talento escaso, difícil de captar y aún más difícil de retener en un emprendimiento. Los desarrolladores que aportan valor al negocio son realmente limitados, por lo que es necesario idear estrategias para retener ese talento y darle la importancia que merece dentro del proyecto.

Es prácticamente imposible predecir el camino que puede tomar una idea. Podemos intuir o imaginar un futuro y, a partir de ello, crear lo que falta. Muchos emprendimientos ni siquiera se concibieron como negocios desde un inicio, sino que crecieron porque sus fundadores crearon algo que el mundo necesitaba.

La mejor manera de detectar oportunidades es mantener un diálogo permanente con tantas personas como sea posible, explorando las brechas y necesidades en su entorno. Hacer preguntas clave como: ¿Qué falta? ¿Qué les gustaría hacer de manera diferente? ¿Qué les incomoda en su trabajo? Además, observar cómo enfrentan los desafíos cotidianos puede ser revelador. Así, tal vez logremos identificar un problema que las personas no son conscientes de tener, pero que nosotros sabemos cómo resolver.‍

Ready to work together?

Contact Us
View contacts